sábado, 29 de marzo de 2014

Caracteristicas y Categorias del Comercio Electronico



El gran desarrollo del Comercio Electrónico en los últimos años ha sido uno de los ejemplos más impresionantes de globalización. En la era de la información y en la nueva economía en red, el Comercio Electrónico se configura como uno de los principales instrumentos para materializar las nuevas relaciones comerciales, laborales e incluso sociales. 
  
Por lo tanto, el Comercio Electrónico no representa únicamente un cambio en los medios para establecer relaciones comerciales, sino que es un hecho que desborda el plano comercial y económico, convirtiéndose en un fenómeno que debe ser entendido desde muy diversas perspectivas, que van desde las meramente sociales, a las relacionadas con la contabilidad o la nueva forma de concebir la organización empresarial.


 Categorias

Existen distintas categorías de Comercio Electrónico, cuya clasificación depende de los agentes implicados en las operaciones.

 B2B (Business to Business). Son las negociaciones que las empresas hacen entre sí para el desarrollo de su operatoria, como compra o venta de insumos. Lo nuevo es que las compañías cambiarán sus estructuras de costos y la manera de operar. Ya no requerirán grandes departamentos de compras ni tendrán que destinar recursos importantes para papelería y trámites: las transacciones se realizarán en línea y con bajos costos.

B2C (Business to Consumer). El comercio empresa-consumidor, también llamado "Business to Consumer" o "B2C", es el término utilizado para definir las relaciones comerciales y transacciones en Internet entre empresas y usuarios particulares de un producto o servicio.

En este tipo de negocio las empresas deben tener presente:

-    Que el cliente está disperso o diversificado.
-    Que la información deberá ser amplia y eficaz.
-    Que la relación con el potencial cliente no deja de ser impersonal,  lo que obliga a mantener una actitud más informativa y explicativa.
-    Que se deben plantear facilidades al cliente, por ejemplo, de pago, suministro, post-venta, atención, servicios, etc.

Además de las categorías B2B y B2C, también son parte del e-commerce las siguientes categorías:

B2A (Business to Administration). Se refiere a las operaciones realizadas entre las compañías y las distintas organizaciones gubernamentales.

C2A (Consumer to Administration). Implica a los consumidores y a las organizaciones gubernamentales.

C2C (Consumer to Consumer). Subastas en las que usuarios particulares venden productos.

A2B / C / A (Administration to Business / Consumer o Administration). Relaciones con las administraciones públicas y los ciudadanos, empresas u otras administraciones.

C2B (Consumer to Business). Consumidores particulares se agrupan para tener más fuerza y hacer pedidos a empresas.

B2E (Business to Employee). Transacción entre una empresa y su empleado.

P2P (Peer to Peer). De amigo a amigo, transferencias de archivos.

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario